A pesar de que esta noticia se hizo pública hace varios días (el 10 de febrero de 2012), durante la Feria Internacional del Juguete de Nueva York, he esperado hsta hoy, 15 de febrero, para publicarla porque hoy es el Día Internacional de los Niños con Cáncer. Y a tod@s ell@s quiero dedicarles muy especialmente este post :D.
Las muñecas "True Hope": Bratz y Moxie Girlz se venderán a partir de junio en Toys 'R' Us. (PRNewsFoto/MGA Entertainment, Inc.)
La noticia, como podéis ver tiene que ver MGA Entertaiment, sus Bratz (Cloe, Yasmin, y Cameron) y sus Moxie Girlz y Boyz (Avery, Sophina y Jaxson): en junio Toys 'R' Us venderá en exclusiva la línea "TRUE HOPE".
Esta línea de muñecas ha sido creada en respuesta a la peticiión popular (en Estados Unidos se ha convertido en un auténtico movimiento social): los consumidores pedían a las empresas jugueteras la creación de muñecas que ayudaran a l@s niñ@s a llevar con mayor normalidad esta situación (tanto si ell@s son los pacientes, como si se trata de algún familiar o persona querida).
Aunque cuando tenemos una muñeca en las manos, no pensamos en que hay muchas personas que la han hecho posible, que han decidido cómo es, su cara, su pelo, su estilo, incluso su historia (una cosa que me encanta de las muñecas de MGA es que cada una de ellas ha "nacido" por alguna razón. Todas tienen su propia historia, que es una mezcla entre una biografía y un cuento. Recuerdo especialmente en la 64º Feria Internacional del Juguete de Nüremberg (Alemania) que cuando visité el stand de MGA, cada vez que cambiábamos de "muñeca" -el stand estaba dividido en una especie de estancias sin ventanas, para mantener en secreto qué es lo que había dentro, pero a la que accedías y de la que salías por una puerta sin puerta, jejeje- nos introducían no sólo en esa nueva estancia, sino que también nos iban contando la "historia" de esa muñeca en concreto: qué son las Lalaloopsy, las Bratz, las Moxie… Como os he dicho, eso me encantó.
Ya sabéis que tengo mucha imaginación, y eso me hacía imaginarme a mí misma casi del tamaño de las muñecas, y verlas como "de tú a tú"… MGA es una empresa, y evidentemente su objetivo es ganar más dinero cada año, y que sus productos sean los más vendidos, los favoritos de todos los niños del mundo (y de coleccionistas adultos, como yo, ahora que sé que no soy un "bicho raro". Cierto, pero también comprobé que hay algo más detrás de cada muñeca. No voy a deciros que es como si tuvieran su corazoncito, pero sí me ayudó a tener otra percepción más "humana" de MGA, ya no sólo como una de las mayores empresas jugueteras del mundo, sino también como un universo lleno de muñecas con las que jugar a ser mayor, vivir aventuras, inventarse historias, hacerles vestidos o cualquier otra cosa (pendientes, bolsos, muebles…), hacerles fotos, quedar con tus amigas para jugar con las muñecas…
Lo del "corazoncito" lo percibí también cuando vi las muñecas de la línea "TRUE HOPE" de la foto anterior. Me llamaron mucho la atención: ya sabéis que las Bratz tienen melenas de colores, rizas… El pelo de las Bratz, sus enormes labios y sus zapatos con plataformas contrastan con estas muñecas sin pelo, completamente calvas (las Moxie Teenz tienen pelucas en vez de pelo, vale, pero cuando les quitas la peluca, debajo tienen pelo pintado, como si lo llevaran muy cortito. Pero estas muñecas son como "el calvo de La Sexta"!!!, sólo que parece que tengan la cabeza más abombada, y automáticamente pensé en la película de "Los Cabezaconos", con Dan Aykroyd):
Vaaaale. En este caso admiito que exagero, pero os prometo que fue lo primero que pensé cuando las ví.
Si a mí me han impactado la primera vez que las ví, intento imaginar el terror que pueden llegar a sentir l@s niñ@s al verse sin pelo, o al ver a alguien a quien quieren completamente calvo. Impacta mucho ver, de pronto, a alguien que siempre has visto con pelo sin él. ¿Un ejemplo? La actriz Cynthia Nixon: a pesar de ser muy famosa gracias a la serie "Sex and the City", se ha atrevido a salir en público "a calva descubierta". Os enseño una foto suya para que veáis cómo impacta… Pues pensad lo que puede suponer para un niño o una niña ver como alguien a quien quieren mucho de repente siempre está enfermo… y sin pelo. ¡¡¡Asusta!!! Podéis comprobarlo vosotr@s mism@s:
Su cabeza no es tan exagerada como las cabezas de la familia de extraterrestres de Dan Aykroyd, pero no me negaréis que esta imagen tiene lo suyo, y que Cynthia Nixon los tiene cuadrados. ¡¡¡Yo sería incapaz de salir de casa!!! Al menos sin nada en la cabeza; puede que con un pañuelo o con una peluca, pero así no, desde luego… Soy una acomplejada, y no me gustaría llamar tantísimo la atención…
Tampoco soportaría que todo el mundo viniera a decirme que "¡Animo! ¡Tú puedes!". O "Ya verás como al final no es nada, lo han pillado a tiempo y el pelo crece enseguida…" No, definitivamente, yo no lo soportaría, así que lo más probable es que no saliera de casa. De hecho, hace un año que no hablo por teléfono con nadie (últimamente la madre de mi ahijado me llama varias veces al día, pero es una excepción), porque me cansé de que todo el mundo opinara sobre lo que me pasaba o dejaba de pasar, que si tenía que ir a este sitio o a este otro, o a este especialista o a este otro, o que si me tenían que hacer no sé que prueba (que ya me habían hecho, al menos una vez…).Para evitar soltar una bordería, dejé de coger el teléfono, y le pedí a todo el mundo que por favor no me llamaran, que no me apetecía hablar, y que les agradecía mucho que estuvieran preocupados por mí. De verdad que llega un momento (ya llevo más de un año enferma) en el que no puedes más… Hace un año publiqué un post sobre esto mismo, en el que os decía que la gente me "enverdaba", haciendo un juego de palabras (ya sabéis lo mucho que me gusta esto) con el quería decir que todo esto me enfadaba, y entonces me pasaba lo mismo que a "El increíble Hulk": se convertía en un ser verde enooorme. Pues a mí, casi casi me pasa lo mismo… La única diferencia es que yo sólo me lo imagino, evidentemente…
Personalmente, creo que esta línea de muñecas y muñecos también pueden ayudar a l@s propi@s niñ@s a normalizar una situación tan terrible como el cáncer, tanto si son ellos quienes lo padecen como si se trata de alguien muy querido para ell@s (padres, herman@s, abuel@s, amig@s…): verte a tí mismo sin pelo (o a un ser querido) completamente calvo por la quimioterapia, puede producir efectos muy nocivos como la baja autoestima, la depresión, etc. Y la ACTITUD cuando se está luchando contra esta enfermedad es muy importante; no sólo los tratamientos médicos y una detección precoz.
No sólo a niñ@s enferm@s o niñ@s con enferm@s de cáncer en su entorno más íntimo, sino que estas muñecas también ayudarán a aumentar la sensibilidad social sobre este tema.
Cuando el enfermo es alguien de su entorno, estos muñecos también pueden ayudar a evitar el impacto que supone ver de pronto a alguien con la cabeza completamente desnuda. Es increíble lo importante que es el pelo, pero ver a una persona completamente calva por culpa de la quimioterapia impacta, incluso a los adultos. Estoy segura de que estos muñecos serán de gran ayuda, tanto para recaudar fondos, como en el aspecto psicológico, sean ellos u otros los enfermos.
MGA donará 1 dólar por cada muñec@ de esta línea que se venda para financiar las investigaciones contra el cáncer infantil del City of Hope Helford Clinical Research Hospital.
Me parece una iniciativa preciosa y muy acertada, porque estoy segura de que se venderán much@s. Me encanta comprobar cómo los juguetes no son simples objetos de plástico (o del material que estén hechos; eso no es lo importante), sino que con este gesto se está contribuyendo a una causa tan importante. Si con lo recaudado por medio de iniciativas como esta u otras consiguen acercar más el porcentaje de éxitos del 80% actual al 100% sería algo realmente mágico: a principios del siglo XX hubo una epidemia de gripe que causó estragos en la población mundial (por cierto, que en muchos países se la conoce como "la gripe española". No sé por qué, pero no me gusta nada…) Actualmente, no sólo mediante las vacunas (yo nunca me he vacunado, ni tan siquiera el famoso año de la gripe A, y eso que trabajo en uno de los grupos de riesgo), sino porque las medicinas de las que disponemos actualmente no tienen comparación con las que había hace un siglo, o porque el tipo de virus sea menos agresivo. Puede las dos cosas tengan que ver con que haya muy pocas muertes cada año a causa de la gripe. Ojalá dentro de muy poco tiempo el cáncer, sea del tipo que sea, nos preocupe tan poco como la gripe…
Que hoy, 15 de febrero, sea el día Internacional dedicado a los niños con cáncer no quiere decir que el resto del año no sean tan importantes como hoy. Es simplemente una forma de recordarnos que hay muchos niños luchando contra esta enfermedad en todo el mundo. También es una forma de apoyar a las familias, recordarnos a todos que cualquiera de nosotros podemos ser la mejor medicina para cualquier niño de nuestro entorno que padezca cualquier tipo de cáncer (aunque, por desgracia, todavía no todos son tan fáciles de superar con éxito, pero seguro que en poco tiempo las estadísticas actuales, que están en torno al 80% de éxito, se irán acercando más y más al 100%).
Desde que estoy enferma (padezco una depresión, aunque intento que no lo parezca, para autoayudarme a superarla cuanto antes -pero no es sufciente…, y aún me queda mucho trabajo por hacer, pero este blog (como todo lo que hay a su alrededor), pero especialmente vosotr@s con vuestr@s comentarios, preguntas, fotos, con los retos, con vuestros mails, y con todo el cariño que me hacéis llegar a través de todos estos medios (y muy especialmente quiero dar las gracias a los inspiránDIYers que están a diario en mi Facebook -los seguidores de este blog-: me envían toneladas de energía positiva y cariño, y se preocupan por mí cuando estoy varios días sin aparecer por allí, o no respondo a los comentarios, mails, etc. Cuando estoy bien, os escribo el mismo día, o como mucho, al siguiente).
¿Conocéis a Patch Adams? No es una simple película de Robin Williams; es la vida de un médico americano que descubrió el poder curativo que tenía la risa, la alegría, el cariño, la cercanía de los médicos, enfermeras y demás personal con los enfermos. Pero, sea como sea la actitud de los médicos y demás, no puede faltar el amor de familiares y amigos. Así que, aunque sólo haya un 15 de febrero al año, démosles todo nuestro cariño, alegría, ánimo, positividad, todos los demás días del año. Porque la actitud de los enfermos es una de las mejores garantías para superar esta enfermedad.
Este es el auténtico Patch Adams
A veces pienso en cosas que pueden parecerle raras a algunas personas (a mí me da igual: siempre lo he hecho, lo hago, y lo seguiré haciendo, mientras funcione mi cerebro…, mientras, sea cual sea mi edad cronológica, la parte de mí que me hace ser yo me obedezca…) Hoy me ha dado por pensar en lo siguiente: no sé exactamente el número de idiomas que se hablan en el mundo (no, no admitimos las abreviaturas de los SMS como lenguaje. ¡Se sienteeee! XDDD), pero son unos cuantos… Lo que en un idioma tiene un significado, digamos, "inocente", en otro país puede ser una palabra tabú.
Se que sois much@s l@s seguidores de este blog desde Latinoamérica. Aprovecho para enviar un afectuoso saludo desde España, especialmente para tod@s l@s que habéis contactado conmigo a través de comentarios, mails, mensajes, tweets… ¡Saludos desde España para tod@s ustedes!
Hablamos un mismo idioma, pero hay palabras que tienen distintos significados según el país en el que se use… No voy a citar ejemplos porque este blog tiene seguidores de todas las edades, pero tod@s conocemos algún ejemplo… Pero también hay palabras que significan exactamente lo mismo en diferentes idiomas. Por desgracia hay una palabra que nos aterra a muchas personas, a pesar de que hablemos idiomas distintos, como el español y el inglés: CANCER.


Lo curioso es que en español esa palabra también tiene un significado que no nos altera ni lo más mínimo. Puedo ponerme como ejemplo yo misma: soy una cáncer. Nací el 14 de julio (el día de la Revolución Francesa. Si yo fuera francesa, el día de mi cumpleaños sería un día de Fiesta, porque es la Fiesta Nacional -mi 18 cumpleaños coincidió con la celebración de los 200 años de esa fecha. Nunca olvidaré la torre Eiffel iluminada por los fuegos artificiales de esa noche de Fiesta. Siempre me han encantado, y esa noche (a pesar de ser un sábado) los vi y me imaginé que también eran un poquito para mí, porque ese fue uno de mis cumpleaños más tristes: ninguno de mis amigos estaba para celebrarlo conmigo, y tuve que quedarme en casa… Es uno de los grandísimos inconvenientes de cumplir años durante las vacaciones de verano: muchos años no he tenido amigos con los que celebrarlo…
Ahora tengo a maridito. No necesito más para ser feliz ese día, aunque me encanta que mis amigos y mi familia me llamen para felicitarme, recibir algún mail de amigos que están fuera de España en ese momento, etc. Desde hace 6 años maridito y yo nos vamos de vacaciones en esas fechas -durante mi cumpleaños y mi santo, porque sólo los separan 12 días-. Así, al menos, tengo el regalo de disfrutar de algún sitio maravilloso durante esos días con él. En el fondo, el regalo es para los dos, pero después de todo el estrés acumulado durante un año, ¿quién no necesita unas vacaciones? Aunque te quedes en la ciudad en la que vives: hace dos veranos nos quedamos en Ourense. Salimos todos los días por la noche de tapeo, y disfrutamos de nuestra ciudad. Quedamos con algunos amigos que aún no se habían ido de vacaciones (en agosto Ourense se queda casi vacía porque hace el mismo calor que en Sevilla…), y nos lo pasamos genial.
Como véis, en mi caso, decir que soy una cáncer no tiene connotaciones negativas. Podría tenerlas si dijeran de alguien que "tal tí@ es un cáncer". Lo usamos para decir que esa persona es dañina, peligrosa, retorcida… Yo por desgracia, conozco (y he sufrido -literalmente-) a unos cuantos, en especial "alguna"… La culpa ha sido mía por ser demasiado buena (=tonta???)
http://fromthetree4.blogspot.com/2011/05/trepasocial-climber.html
Cuando decimos que alguien "es un cáncer" estamos hablando de esas personas que no se las ve venir (en apariencia todo es normal), pero por detrás malmeten, manipulan, minan… Nos dañan poco a poco, en silencio, sin que muchas veces -por desgracia- no seamos conscientes del mal que están esparciendo sobre nosotros, y cuando nos enteramos, casi siempre es demasiado tarde… Justo lo mismo que ocurre con esta terribe e injusta enfermedad: nunca avisa; crece sin previo aviso, y cuando empezamos a notar algo extraño en nuesro cuerpo, puede que sea demasiado tarde…
Tenemos la suerte de que hoy existen muchos medios para combatirlo con éxito si se detecta a tiempo. Por eso es muy importante que cuidemos nuestro cuerpo, no sólo por razones estéticas, sino porque es el envase que nos contiene (a veces imagino que somos como un gas o como agua: necesitamos un cuerpo que nos atrape dentro para ue podamos existir, y cuando muere nuestro cuerpo nuestra esencia se libera de nuevo, fluye libre, no sé hacia dónde ni si posiblemente volverá a ser atrapada en otro cuerpo…). Por eso cuanto mejor lo tratemos, más tiempo se mantendrá en excelentes condiciones. y esto, generalmente, sólo depende de nosotros. La clave se resume en una palabra muy importante: VOLUNTAD. Pero no sólo sirve para eso, sino que también es una de las medicinas más eficaces para combatir esta enfermedad.
Hay personas que son especiales en muchos sentidos. Destacan de entre todos nosotros (ya hemos superado los siete mil millones de habitantes en este planeta al que deberíamos cuidar igual que a nuestro cuerpo, en vez de esquilmarlo, dañarlo, ignorarlo… Los recusos que nos ofrece son limitados, y sin ellos no sobrevirimos. Pero los que tienen el poder de hacer que las cosas cambien, que se escuche la voz de la Tierra, su lamento casi al borde de la muerte avisándonos de que no puede aguantar así mucho más tiempo, no es escuchado por ninguno de ellos… Y en vez de cuidarlo -igual que cuidamos de nuestros cuerpos, nuestros seres queridos, las cosas materiales que sean especiales para nosotros por la razón que sea- dejamos que agonice sin darle tregua, ignorando que igual que nosotros es un ser vivo, ignorando sus gritos de dolor, agonizando día a día un poco más…) por alguna razón: su poder, trabajo, escándalos, belleza, dinero, triunfos, generosidad, soberbia…
La buena noticia es que todavía queda gente que destaca por la calma que nos transmiten, porque luchan por la paz, por el planeta, por los más débiles (como los niños y el propio planeta…) La mala es que no podemos ignorar que son muchos más los que hacen lo que sea necesario -sin nigún tipo de escrúpulo, remordimiento, culpa…) por conseguir lo que quieren cueste lo que cueste y pisando a quien haya que pisar (sí, los "trepas" de los que os hablaba antes). Un cáncer me lo imagino así: un trepa que tenemos dentro y cuyo único objetivo es hacerse más y más importante (más grande), hasta el punto de destruirnos…
Si eso nos conmueve cuando se trata de adultos, mejor ni imaginarlo cuando los que luchan contra esta enfermedad (que no discrimina edad, sexo, raza, condición social, éxito o fracaso…) son niños. Todos los casos me impactan, incluso cuando se trata de adultos, pero muchísimo más en el caso de los niños… Nosotros (los adultos) podemos racionalizarlo (o al menos intentarlo), pero ellos no… ¿Por qué sus amiguitos pueden salir a jugar, andar en bici, irse de vacaciones, ir al cole… mientras ellos se pasan meses y meses encerrados en un hospital, donde el tiempo pasa tan despacio, donde todo es tan frío (aunque se pinten las paredes con dibujos de colores, y sus batas, sus mascarillas tengan alegres dibujos, puedan jugar a la play…? No hay nada como poder hacer una vida normal, y eso es lo más duro de todo…
Por eso es tan importante la VOLUNTAD de querer luchar, de no rendirse, de estar con ellos con una sonrisa, con nuestro amor, llevándoles alegría (no necesitan más regalos que todo el cariño, las ganas de luchar, la alegría, la esperanza que les podamos transmitir), haciéndoles que se sientan queridos, acompañados, especiales (sin descuidar a sus otros hermanos, porque este tiene que ser un trabajo en equipo…
Me encanta el anuncio en el que la hermana se corta el pelo para apoyar a su hermano, enfermo de cáncer, y este le deja su gorra.
Ese mismo gesto lo tuvo Smith en la serie "Sexo en Nueva York", cuando se rapa su rubia melena por solidaridad con su chica, Samatha, cuando le diagnostican un cáncer de mama. Me encantó lo tierno que fue con ella durante su enfermedad. Él fue un gran apoyo para ella durante esos momentos, y si fueran personas reales, él habría sido una de las mejores medicinas de Samantha, junto con sus amigas.
Con una muñeca como la Barbie pero sin pelo, las niñas entenderían mejor el delicado periodo que están pasando a causa de los fuertes tratamientos que reciben además de reforzar su autoestima. ¿Os acordáis cuando de pequeñas la mayoría de nosotras le dimos algún tijeretazo a las melenas de nuestras muñecas (o nuestr@s herman@s pequeñ@s)? Comprobamos que el pelo no volvía a crecer demasiado tarde… "Tunear" una Barbie como esa sería un primer paso para ayudarles.
¿Mattel también se sumará a este tipo de iniciativas? La campaña que se está promoviendo a través de Facebook (yo ya he hecho click en "Me gusta"), está a punto de conseguir que 150000 personas la apoyen: le pide a Mattel que cree una Barbie calva, con el mismo fin que l@s chic@s de la línea "TRUE HOPE" de MGA.
¿Conseguiremos entre tod@s que Mattel lo haga realidad? Los promotores de esta campaña son pacientes que han vencido al cáncer.
"Mattel, la histórica empresa productora de la muñeca Barbie, está sufriendo muchas presiones por lobbies y grupos de consumidores americanos para que diseñen un ejemplar de la rubia más famosa del mercado pero sin pelo. La nueva Barbie tiene que ser calva para que las niñas que sufren cáncer u otro tipo de tumores y que han perdido el pelo por la quimioterapia no se sientan discriminadas.
Con una muñeca como la Barbie pero sin pelo, las niñas entenderían mejor el delicado periodo que están pasando a causa de los fuertes tratamientos que reciben además de reforzar su autoestima.
Los médicos y los investigadores trabajan en una cura contra el cáncer, aunque no todos los tipos de cáncer son iguales, y la mayor parte de los casos que se producen en los niños afectan al sistema linfático. La Fundación Josep Carreras precisamente centra sus acciones en este tipo específico que cáncer, que el propio tenor consiguió superar con éxito.
Por eso hoy dedico este post a tod@s l@s seguidores de este blog a l@s que les ayude a olvidarse de su enfermedad al menos durante un ratito todos los días 😀
¡Un beso muy grande para cada un@ de vosotr@s, chic@s!
Nos vemos (leemos)!
[ad name=”Banner Grafico Horizontal”]
Deja una respuesta